martes, 22 de diciembre de 2009

Sobre lo desechable...

Nuestro amigo Eduardo Ibarra Colado circula el siguiente texto:
.
Del hecho al desecho
Eduardo Galeano

.
Me caí del mundo y no sé cómo se entra....
(Para mayores de 30)
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.
¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
¡Guardo los vasos desechables!
¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!
Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.
¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y bote que ya se viene el modelo nuevo'.Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no, eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado. Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!! Pero por Dios.
Mi cabeza no resiste tanto.
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos…
¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!
Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!
Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.
Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!
Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.
.
Eduardo Galeano es periodista y escritor uruguayo

lunes, 9 de noviembre de 2009

El hombre y la mujer, de Víctor Hugo

* EL HOMBRE Y LA MUJER *
Víctor Hugo
.
El hombre es la mas elevada de las criaturas,
la mujer es el más sublime de todos los ideales.
Dios hizo al hombre un trono,
para la mujer un altar.
El trono exalta,
el altar santifica.
.
El hombre es el cerebro,
la mujer el corazón.
El cerebro fabrica la luz,
el corazón produce el amor.
La luz fecunda,
el amor resucita.
.
El hombre es fuerte por la razón,
la mujer es invencible por las lágrimas.
La razón convence,
las lágrimas conmueven.
.
El hombre es capaz de todos los heroísmos,
la mujer de todos los martirios.
El heroísmo ennoblece,
el martirio sublimiza.
.
El hombre tiene la supremacía,
la mujer la preferencia.
La supremacía significa la fuerza,
la preferencia significa el derecho.
.
El hombre es un genio,
la mujer un ángel.
El genio es inmensurable,
el ángel indefinible.
.
La aspiración del hombre es la suprema gloria,
la aspiración de la mujer es la virtud extrema.
La gloria hace todo lo grande,
la virtud hace todo lo divino.
.
El hombre es un código,
la mujer un evangelio.
El código corrige,
el evangelio perfecciona.
.
El hombre piensa,
la mujer sueña.
Pensar es tener en el cráneo una larva,
soñar es tener en la frente un aureola.
.
El hombre es un océano,
la mujer es un lago.
El océano tiene la perla que adorna,
el lago la poesía que deslumbra.
.
El hombre es el águila que vuela,
la mujer es el ruiseñor que canta.
Volar es dominar el espacio,
cantar es conquistar en alma.
.
El hombre es el templo,
la mujer es el sagrario.
Ante el templo nos descubrimos,
ante el sagrario nos arrodillamos.
.
En fin:
El hombre está colocado donde termina la tierra,
la mujer donde comienza el cielo.....

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La Novela Corta

www.lanovelacorta
.
Con el objetivo de ampliar las fronteras de la literatura, el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM presentó la primera página web sobre novela corta en español, donde los navegantes podrán consultar, descargar y leer los textos de escritores mexicanos del periodo de 1872 a 1922.
El director de la novela corta: una biblioteca virtual e investigador del IIFL, Gustavo Jiménez Aguirre, en entrevista, explicó que se trata de un espacio único en la red, que no sólo reúne obras, sino crítica, reflexiones, vínculos y portales sobre este género ubicado entre el cuento y la novela.
La idea de este proyecto innovador surgió al investigar a Amado Nervo, como autor de novelas cortas, publicadas en México y España, y para no publicarlo solo, explicó, decidieron buscar a más escritores de este género.
Así, el investigador y sus alumnos comenzaron a encontrar autores y decidieron poner un límite, 1922, porque ese año se publicó Confesiones de un pianista de Justo Sierra y rompe con la idea de Altamirano de escribir una novela nacionalista. Posteriormente, exploran los inicios del siglo XX, en 1922, año en el que se publicó una novela de Federico Gamboa.
La novela de este periodo no se ha estudiado de manera panorámica, indicó, existe sólo un libro, pero abarca todo el XX; en cambio, la página reúne la modernidad del género, existe la intención de construir un horizonte de novelas y de crítica hacia el siglo XX y la idea de que haya vínculos y sea una biblioteca virtual hacia América Latina y España.
En la presentación de este sitio web: www.lanovelacorta.com participó el académico de la Facultad de Filosofía y Letras, Hernán Lara Zavala quien celebró que el IIFL se inserte de esta manera en uso de las nuevas tecnologías.
Importantes escritores latinoamericanos se destacan en este género: todos los grandes tienen al menos una novela breve como Aura de Carlos Fuentes o El Coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, indicó.
Hernán Lara, autor de El mismo cielo, Charras y Península, Península, forma parte del Comité Editorial de esta página y es uno de los precedentes de suma importancia para el acercamiento a la novela corta en español, dijo Gustavo Jiménez.
Las 16 novelas cortas mexicanas, que se encuentran en la Sala de lectura de esta página, cuentan con el rigor y la visión del IIFL; en ellas se puede observar la transformación de la novela corta a través del tiempo, destacó.
Este género híbrido, indicó, responde a la complejidad de la vida actual: con la línea de tensión del cuento y la largueza de aliento de la novela presenta historias que es más probable que sea seleccionado por cualquier lector.
El director Editorial y de Producción de CONACULTA, Álvaro Enrigue, también del comité editorial, destacó que este proyecto es un salto cuántico en la tradición literaria que rompe con diferentes esquemas para ofrecer algo nuevo y fresco, inagotable.
Además, la biblioteca virtual marca también un parteaguas en las presentaciones de libros, ya que existen grandes diferencias entre la presentación de un texto y la de una página web.
Entre las obras que se presentan en esta página, están: Confesiones de un pianista de Justo Sierra, ¡Vendía cerillos! de Federico Gamboa, El sexto sentido de Amado Nervo, Domitilo quiere ser diputado de Mariano Azuela, etcétera.
Así, el libro y el hipertexto se unen para encontrarse con los lectores, quienes podrán descargar las obras en formato PDF o leer ahí mismo, y encontrarán todo un cuerpo de estudios sobre el mismo, que puede consultar o saltar directamente a la novela, con sólo un click.
.

Decreto de extinción de la Presidencia de la República

30 de Octubre de 2009
Gilberto López y Rivas
.
Decreto de extinción de la Presidencia de la República
Al margen un sello con el escudo nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos-Congreso Constituyente del Bicentenario y el Centenario
.
RAMONA PATRIA, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo texto asienta: “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”, y
CONSIDERANDO
Que FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA se ostenta como presidente de la República en virtud del fraude electoral que tuvo lugar en el año 2006, consumado por sus cómplices y asociados en los tres niveles de gobierno, el Instituto Federal Electoral, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación y otros auxiliares mayores y menores, todos ellos con el apoyo de los medios de comunicación y los sicarios de la información que controlan la llamada “opinión pública”;
que para imponerse en el Poder Ejecutivo federal, el susodicho contó con la ayuda y protección de las fuerzas armadas, en especial, el Estado Mayor Presidencial, cuerpos policiacos varios y legisladores de todos los partidos, quienes se exhiben también falsamente como representantes del pueblo y de la nación;
que durante los años que se ha padecido la presidencia ilegítima del varias veces mencionado, la situación del país, o de lo que queda de él, no puede ser más grave, en cuanto a los 70 millones de pobladores viviendo en la pobreza y unos millones más incluso en la miseria degradante e inhumana, mientras los que apenas sobreviven en trabajos precarios, mal pagados o en el empleo ocasional, se encuentran subsidiando a esa pequeña capa de privilegiados que se ha hecho del poder, el dinero, los bienes nacionales y del gobierno;
Que el que se dice “comandante en jefe” y hace alarde de insignias de águila y cinco estrellas en toda oportunidad, ha desplegado a las fuerzas armadas por todo el territorio nacional en misiones de seguridad pública que violentan el artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en consecuencia, ha degradado a la institución armada aún más que lo logrado con la guerra sucia, la formación de grupos paramilitares y las represiones contra diversos sectores del pueblo mexicano, todo lo cual convierte al elemento castrense en un Ejército de ocupación y contrainsurgencia al servicio de los oligarcas;
Que, además, este mismo simulado comandante ha seguido la línea de los que ocuparon también el puesto que usurpa, de subordinar esas fuerzas armadas a las estrategias militares, policiacas y de los organismos de inteligencia de Estados Unidos, a través de ASPAN, Iniciativa Mérida, entre otros acuerdos y acciones pactadas de espaldas al pueblo mexicano que afectan gravemente la soberanía nacional y la viabilidad de México para desarrollarse como Estado-nación independiente, y configurando el ya mencionado –con todo ello– presunto delito de traición a la patria y los que resulten;
Que, asimismo, y con base en atribuciones que no le corresponden, aun en su carácter de gobernante de facto, y siguiendo fielmente los dictados de la clase a la que sirve y de las corporaciones trasnacionales y financieras de las cuales es su ejecutivo local, ha llevado a la economía nacional al colapso, al nulo crecimiento económico, provocando mayor contracción del mercado interno, a la recesión, al crecimiento astronómico de la ilegal deuda externa, a la destrucción aun mayor de la planta productiva, la devastación del campo y al fin de la autosuficiencia alimentaria, provocando mayor migración de trabajadores, desempleo y afectando el nivel de vida de toda la población;
Que, en violación al artículo 123 de la Constitución, y siguiendo la política antilaboral de sus antecesores, recientemente transgredió la autonomía del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con el solo propósito de desaparecer la relación laboral y con ello la oposición de una de las más antiguas organizaciones gremiales de la República, con vías a la privatización de la energía eléctrica, lanzando a la calle a miles de trabajadores y exponiendo a sus familias a un futuro de carencias e incertidumbres,
he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO:
Artículo 1. Se extingue la Presidencia de la República por convenir al erario y al bienestar de todos los mexicanos, conservando su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación de sus trabajadores.
Artículo 2. La liquidación de la Presidencia de la República estará a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Mal Habidos del Congreso Constituyente.
Artículo 3. Se respetarán los derechos laborales de los trabajadores de la Presidencia de la República y las indemnizaciones se harán conforme a lo dispuesto por el contrato colectivo de trabajo, si lo hubiera; la Ley Federal del Trabajo contra el capital y demás ordenamientos aplicables.
Artículo 5. El Congreso Constituyente garantiza el pago de jubilaciones a los trabajadores de Presidencia de la República y suspende las jubilaciones, prestaciones, y demás prerrogativas otorgadas a los ex presidentes, espurios o supuestamente constitucionales, así como la expropiación de todos los bienes acumulados por ellos, familiares, amigos y compadres.
Artículo 6. La llamada “residencia oficial de Los Pinos” se destinará para el museo de El Mal Gobierno, donde los ex presidentes que no estén en prisión trabajarán obligatoriamente como guías, en reparación del daño causado a la República.
TRANSITORIO ÚNICO.
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario La Jornada.
.

martes, 3 de noviembre de 2009

Falleció Claude Levi-Strauss

Falleció el francés Claude Lévi-Strauss, padre de la antropología moderna
El pensador y etnólogo francés Claude Lévi-Strauss, un notable americanista que es considerado el padre de la antropología moderna, falleció el viernes a los 100 años de edad, se anunció el martes.
El profesor Philippe Descola, quien sucedió a Lévi-Strauss a la cabeza del Laboratorio de Antropología Social, en el Colegio de Francia, indicó a la AFP que el autor de "Tristes Trópicos" (1955) --uno de los grandes libros del siglo XX--, murió el pasado viernes y que ya fue sepultado.
Sus exequias se celebraron el lunes en Lignerolles, en el oeste de Francia, donde el antropólogo tenía una residencia, indicó Descola, que citó a familiares de Lévi-Strauss.
Nacido en Bruselas en 1908 y criado en el seno de una familia de judíos franceses, Claude Lévi-Strauss fue el primer antropólogo que ingresó en la Academia Francesa, en mayo de 1973.
Diplomado en Filosofía, impartió clases durante dos años en Francia, antes de viajar en 1935 a Brasil.
Tenía entonces 27 años y, arrastrado por el deseo de aventuras, dejó su puesto de profesor de filosofía en un bachillerato para embarcarse en Marsella (sur de Francia) rumbo a las selvas de Brasil.
En esa región selvática de América Lévi-Strauss descubrió al "Otro": los indios, hombres desnudos, "sin Historia", que lo iniciaron en otra manera de pensar, donde el mito juega un papel más importante que la razón.
Partiendo de los indígenas Bororo, Nambikwara y Tupi Kawahib de Brasil, Lévi-Strauss comenzó su gigantesca investigación sobre la mitología de los indígenas del continente, subiendo del sur al norte, hasta llegar a la Columbia británica, con sus poderosas máscaras y espíritus.
"He sido siempre un americanista a causa de la impresión imborrable provocada en mí por el Nuevo Mundo, a lo que se agrega el trastorno, que dura aún, causado por mi contacto con una naturaleza virgen y grandiosa", escribió.
"Creo que ningún otro continente necesita tanta imaginación para estudiarlo", aseguró el pensador e investigador, que plasmó después esta visión en su obra emblemática, "Tristes Trópicos".
Lévi-Strauss, que estudió 813 historias de los indios de América del Sur y del Norte, fue nombrado profesor de la Universidad de Sao Paulo en 1935.
Cuatro años después, a su regreso a Francia, fue integrado a las filas militares pero apartado un año después por ser de origen judío.
En 1941 se refugió en Estados Unidos y dio clases en Nueva York, donde además se convirtió en consejero cultural de la embajada de Francia.
En 1949 fue nombrado vicedirector del Museo del Hombre en París y en 1950 se ocupó de la cátedra de religiones comparadas en la Escuela de Altos Estudios y en 1959, de la de antropología social en el prestigioso Colegio de Francia, la máxima institución académica de este país, donde fundó en 1960 el Laboratorio de Antropología social.
En ese periodo, se adelantó a las investigaciones científicas sobre el cerebro humano, señaló una profesora del Colegio de Francia.
"Era el comienzo de los computadores y del modelo informático del cerebro. Lévi-Strauss escribió que el cerebro humano funciona como un ordenador, con un modo de codificación binaria, y esta estructura fundamental del cerebro influye en la creación de categorías dualistas", subrayó la profesora Françoise Heritier, en un coloquio celebrado en ocasión de su centenario.
"Estructuras elementales del parentesco" (1949), "Antropología estructural" (1958), "El pensamiento salvaje" (1962), los cuatro tomos de "Las mitologías" (de 1964 hasta 1971) y "Saudades do Brasil" (1994), fueron algunos de las más destacadas obras de Lévi-Strauss, en las que propuso un nuevo enfoque de los mecanismos socioculturales, aplicando un análisis estructural a las ciencias humanas.
El 28 de noviembre de 2008, al cumplir sus cien años de vida, fue homenajeado con exposiciones en el museo del Quai Branly, consagrado a las artes de Asia, América, África y Oceanía y en la Biblioteca Nacional de Francia, al tiempo que se reeditaron varios de sus libros.
"Su obra pionera ejerció una influencia determinante en el conjunto de ciencias humanas y sociales en el mundo entero, y sobre todo, revolucionó nuestra visión del mundo", declaró el ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand.
.
Nota tomada de:

lunes, 2 de noviembre de 2009

La calavera como símbolo nacional

En la edición del 02 de noviembre de 2009, en el periódico DIARIO 21, de Iguala, Gro., apareció publicada la siguiente nota:
.
LLAMAN A DEFENDER LA CALAVERA COMO SÍMBOLO NACIONAL
Servicios AINI
.
El historiador Agustín Sánchez González, uno de los mayores estudiosos de la vida y obra del grabador mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), hizo un llamado a defender y promover las calaveras, “pues el final son un símbolo más de lo nacional”, que los disfraces del “Halloween”.
Entrevistado en torno al Día de Muertos en México, advirtió que como celebración de origen prehispánico que honra a los fieles difuntos el 2 de noviembre, está en un proceso de extinción que hay que revertir.
Para el especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), es lamentable que hoy en día predominen los motivos anglosajones sobre las tradiciones mexicanas, como la de las calaveras, que tan famosas hiciera el grabador José Guadalupe Posada.
Para ello, expuso, primero sería necesario acabar con las mentiras e imprecisiones que se han ido reproduciendo en torno a este artista nacido en Aguascalientes.
La idea es mostrar a un Posada verdadero, que no fue quien bautizó a la Catrina, sino Diego Rivera; que la Catrina es la Calavera Garbancera, que no se burló de la aristocracia sino de los pobres que quieren ser como españoles; que Posada no fue un radical político como lo quiso poner Leopoldo Méndez, sino que fue un hombre que se dedicaba a hacer caricaturas y dibujos de toda índole.
Según el estudioso, la principal razón por la que este artista popular dibujó decenas de calaveras, entre ellas, ïLa Catrinaï, su obra póstuma, radicó en que desde niño se obsesionó por la muerte.
“A él, le tocó vivir el fenómeno de la muerte en su infancia, pues además de vivir cerca de un panteón, vio una epidemia de cólera y a decenas de muertos. A eso, se le suman los procesos de lucha en su estado natal Aguascalientes, donde un grupo de bandidos quema un mercado local.
“Posada observó muchas escenas de sangre durante su infancia y eso evidentemente te marca. Hay quien dice que infancia es destino, y si él creció entre muertos, es obvio que se le marcara una figura”, sostuvo.
Para el autor, Posada fue un humilde artesano y no un activista político ni un recuperador del arte prehispánico como se creía hasta ahora; de hecho, sostuvo, fue el pintor Diego Rivera quien lo descubrió y rescató al plasmarlo en sus murales.
“Rivera describió una colección de caricaturas de Posada que se encontraba en poder de la familia de impresores Vanegas Arroyo y que tenía todos los elementos de lo que podía ser el arte mexicano”.
“Con Posada, se dio toda una cultura nacional y fue Rivera quien le da auge y lo descubre, de ahí es como sale toda esta tradición (de las calaveras)”, apuntó.
.
Nota consultada en:

martes, 27 de octubre de 2009

¿Qué pasaría?, de Mario Benedetti

.
¿QUE PASARIA?
.
¿Qué pasaría si un día despertamos
dándonos cuenta de que somos mayoría?
¿Qué pasaría si de pronto una injusticia,
sólo una, es repudiada por todos,
todos que somos todos, no unos,
no algunos, sino todos?
¿Quépasaría si en vez de seguir divididos
nos multiplicamos, nos sumamos
restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso,
Qué pasaría si nos organizáramos
y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas,
en silencio, en multitudes,
en millones de miradas la cara de los opresores,
sin vivas, sin aplausos,
sin sonrisas, sin palmadas en los hombros,
sin cánticos partidistas,
sin cánticos?
¿Qué pasaría si yo pidiese por vos que estás tan lejos
y vos por mí que estoy tan lejos,
y ambos por los otros que están muy lejos,
y los otros por nosotros aunque estemos lejos?
¿Qué pasaría si el grito de un continente
fuese el grito de todos los continentes?
¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez
de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos las fronteras
y avanzamos, y avanzamos,
y avanzamos, y avanzamos?
¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas
para tener sólo una, la nuestra,
la de todos, o mejor ninguna
porque no la necesitamos.
¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas
para ser humanos?
No sé. Me pregunto yo,
¿qué pasaría?
.
Mario Benedetti

viernes, 23 de octubre de 2009

Saramago, la Biblia y la iglesia católica

.
Arremete Saramago contra Iglesia católica
"El Dios de la Biblia es vengativo, rencoroso; no es de fiar...en la Biblia hay crueldad, incestos, violencia de todo tipo, carnicerías. Esto no se puede desmentir", persistió el escritor portugués de 86 años.
.
AFP
Publicado: 21/10/2009 13:06
.
Lisboa. El escritor portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura 1998, arremetió de nuevo este miércoles contra la Biblia por su "violencia" y contra su Dios "que es mala persona", avivando la polémica levantada por sus comentarios con motivo de la publicación de su libro Caín.
El escritor portugués, conocido por sus posiciones izquierdistas y su gusto por la provocación, calificó el domingo a la Biblia de "manual de malas costumbres" con motivo de la presentación de su último libro que cuenta, no sin ironía, la historia de Caín, el hijo de Adán y Eva que mató a su hermano Abel.
Estas declaraciones sentaron muy mal al episcopado, que lo acusó de haber ofendido a los católicos y de llevar a cabo una "operación publicitaria".
El Premio Nobel metió de nuevo el dedo en la llaga este miércoles.
"El Dios de la Biblia es vengativo, rencoroso, mala persona y no es de fiar", persistió el escritor de 86 años.
"En la Biblia hay crueldad, incestos, violencia de todo tipo, carnicerías. Esto no se puede desmentir; pero bastó con que yo lo dijera para suscitar esta polémica", aseguró.
"Hay incomprensiones, ya sabemos que sí, resistencias, también sabemos que sí, odios viejos", declaró Saramago durante una conferencia de prensa a las afueras de Lisboa.
"Soy una persona que genera anticuerpos en mucha gente, pero me da igual. Sigo haciendo mi trabajo".
Y volvió a la carga contra la Iglesia.
"Lo que ellos quieren y no consiguen es poner al lado de cada lector de la Biblia un teólogo que dijese a la persona que aquello no es así, que hay que hacer una interpretación simbólica, a esto lo llaman exégesis", estimó.
Pero "el derecho de reflexionar sobre eso es de todos nosotros", insistió, denunciando "la intolerancia de las religiones organizadas".
En 1992 Saramago ya había levantado ampollas en Portugal con su Evangelio según Jesucristo, en el cual mostraba a un Jesús que perdió su virginidad con María Magdalena. El escritor se marchó luego de su país y se instaló en Lanzarote, en el archipiélago español de las Canarias.
"A veces dicen que soy valiente. Tal vez sea valiente porque hoy no hay inquisición. Si la hubiese, tal vez no habría escrito este libro. Me apoyo en la libertad de expresión para poder escribir", confesó el escritor que dice estar preparando un nuevo libro para el año que viene sobre un tema completamente distinto.
"Espero que no sea tan polémico. No ando detrás de las polémicas. Tengo convicciones y las expreso", soltó el autor de Ensayo sobre la ceguera.

lunes, 19 de octubre de 2009

Sobre la visión de Elinor Ostrom

La Jornada – 17 de octubre de 2009
.
Ostrom y la tragedia de los comunes
Gustavo Gordillo
.
Elinor Ostrom obtiene este año el premio Nobel de Economía rompiendo varias tradiciones. Es la primera mujer que obtiene este premio en economía. Es una cientista política y no una economista. Y, junto con Oliver Williamson, con quien comparte el premio, dudan que el mercado sea la solución a todos los problemas. Más aún encuentran otros mecanismos de asignación eficiente de los recursos.
Ostrom ha sido pionera en el estudio de instituciones informales que la gente crea para racionalizar el uso de bienes de uso común, es decir, aquellos bienes compartidos entre muchos que pueden ser objeto de desgaste en ausencia de mecanismos de regulación. Garret Hardin en los 60 lo ejemplificó con una pradera donde los campesinos llevan su ganado a pastar y vaticinó que dejados a su propia inercia terminarían por deteriorar el pastizal. Para evitarlo, consideró dos posibilidades: que esos terrenos entraran al mercado y se privatizaran; o que el Estado interviniera regulando su uso. Ostrom, a partir de un enorme trabajo de campo revisando experiencias en muchas partes del mundo en el manejo de zonas pesqueras, de áreas forestales y sobre todo de sistemas de riego, encontró que había otra vía: que las propias comunidades creen instituciones; es decir, reglas escritas e informales para manejar sus propios recursos.
Empero nadie más alejada de cualquier tipo de fundamentalismo como Lin Ostrom, quien ha sido particularmente insistente en subrayar que no se trata de considerar que por sí mismo el mercado, o las intervenciones estatales, o la autogestión de las comunidades sean superiores. Pero lo que sí ha hecho es analizar con rigor en qué circunstancias la gestión de las comunidades es superior a la gestión estatal o a la dinámica de los mercados. En su libro, el gobierno de los bienes comunes, traducido al español por el FCE, formaliza lo anterior através de lo que denomina principios de diseño. En su libro publicado en 2005 (Understanding Institutional diversity, Princeton University Press) Ostrom propone un marco conceptual que denomina Análisis Institucional y Desarrollo (IAD, por sus siglas en inglés) que ha sido usado en una enorme variedad de estudios relacionados con el manejo de recursos naturales, con temas de política y política pública e incluso de la Internet como bien compartido de uso común.
Conozco a Lin Ostrom desde mediados de los 90 cuando coincidimos en una reunión en la FAO en Roma. Los últimos tres años trabajé con ella y su marido Vincent Ostrom, en su Taller de Teoria Política y Análisis de Políticas Públicas en la Universidad de Indiana en Bloomington. Bajo su influencia y su generosa amistad, avancé en los trabajos que vengo realizando sobre la naturaleza del ejido mexicano y sobre las transiciones democráticas en América Latina. Desde mediados de los 90 la discusión con Lin había derivado en la discusión de qué hace que la acción colectiva sea posible y luego eficaz. Ella subraya particularmente la interacción entre confianza, reciprocidad y reputación.
Ostrom y Russell Hardin me inspiraron en la idea de que las movilizaciones sociales en determinadas condiciones son medios de producción de instituciones; es decir, de nuevas reglas. Para esto se requiere iteración, es decir repetición de acciones en común, conocimiento de tus rivales y una combinación entre movilizaciones y negociación. La transparencia de las acciones de las dirigencias es clave porque eso es lo que construye confianza de las bases y reputación del liderazgo.
Estas reflexiones son relevantes a raíz del artero ataque contra el SME. Es increíble que se quiera restablecer la autoridad presidencial o la legitimidad perdida por medio de un acto de fuerza. Por el contrario, como nunca, es momento del diálogo, la negociación y la renovación institucional. Hay que evitar la tragedia de los comunes en la política mexicana. Mi solidaridad con el SME y sus trabajadores.
.
La Jornada – 17 de octubre de 2009

Sobre la "excelencia"

Eduardo Ibarra envía por correo electrónico la siguiente nota, que nosotros presentamos a nuestros visitantes:
.
Xavier Besalú: Poderosa «excelencia»
Xavier Besalú, profesor de Pedagogía de la UDG
.
Lo leía en el suplemento de libros: hay que tener cuidado con las palabras porque, al fin y al cabo, son ellas las que acaban inventando las realidades. Son poderosas y taumatúrgicas: capaces de revestir las mentiras con piel de verdad, de adornar de amabilidad las píldoras más amargas. Una de estas palabras peligrosas es excelencia.
Lo hemos oído a diestro y siniestro en boca de consejeros y ministros, de directores y gerentes. Suenala mar de bien (todos hemos introyectado que «excelente» es la mejor nota), sinónimo como es de superioridad, de perfección, de magnificencia.
Por encima de todo, la excelencia evoca la distinción, la diferenciación, la selección, porque justamente el valor de la excelencia es que no está al alcance de todos, es sólo para unos pocos, privilegiados y excelsos, que sobresalen de la mayoría, que destacan de la medianía general, que se alejan de la insignificancia.
En la práctica, el norte de la excelencia se traduce en prácticas de exclusión: de eliminación de aquellos elementos que nos pueden hacer perder puntos, de supresión de los ámbitos más complejos y expresivos, de centrarse en lo que los auditores externos pueden comprobar (que, como se ha demostrado en el caso Palau de la Música y en tantos otros casos, poco tiene que ver con la realidad), de focalización en aquellos aspectos que ofrecen más brillo y que más puntúan en el ranking de los valores en alza y los futuros consumidores o clientes.
El problema es que la exclusión es exactamente lo contrario de la inclusión, de la integración, de la escuela para todos, de un servicio universal, de un derecho humano reconocido, que no sólo no pone ninguna condición de entrada, sino que afirma con convencimiento que el sistema educativo es un dispositivo capaz de garantizar que todos los niños y jóvenes adquirirán las competencias imprescindibles para ir por el mundo con libertad y autonomía (y por eso dedicará más tiempo, recursos y esfuerzos a aquellos que más lo necesiten, sean discapacitados, vecinos de un lugar remoto o extranjeros recién llegados), y de estimular al máximo las capacidades, las habilidadesy los intereses de cada uno.
Si el cebo de la excelencia debe servir para aplastar a los que tienen más dificultades, para eliminar a los que necesitan más tiempo, conviene que se sepa, más allá de la bondad aparente de las palabras.
Y es que la distinción que ofrece la excelencia ha caído en campo abonado: en tiempos de incertidumbres, de inseguridades, de inercias centenarias y de complejidades crecientes, ofrece un camino claro y atractivo, muestra una simplicidad limpia y comprensible y nos dice que todo depende de nosotros mismos, independientemente de nuestras adscripciones de clase, de género, de origen ..., que no serían sino un lastre anacrónico yligero.
¿En qué se traducen las políticas de excelencia en el campo educativo? En una cooptación desinhibida de conceptos y emblemas provenientes del mundo progresista para llenarlos de contenidos que no tienen nada que ver con el original. Una intensificación de las metodologías y técnicas más tradicionales (eso sí, revestidas de ordenadores y pizarras digitales) una vez tergiversadas y ridiculizadas sin reparos las pedagogías progresistas.
Una inclinación hacia las materias consideradas sólidas e instrumentales, y una reducción drástica de las materias más expresivas, más humanizadoras, aparentemente menos utilitarias: las nuevas y viejas marías. Un énfasis en las evaluaciones internas y externas, de manera que todo el tiempo escolarse vaya convirtiendo en un periodo de entrenamiento para superar estas pruebas, que son las que terminan por marcar el currículum y para determinar qué es lo que interesa y qué no , presentadas como la solución de todos los males. Una mercantilización de los centros educativos, presentados como establecimientos (tipo supermercado) que compiten entre ellos para atraer a los mejores consumidores (aquí no serían, en principio, los que tienen más poder de consumo, sino las familias con los "mejores alumnos") y por eso deben hacer ofertas diferenciadas (en forma de inglés desde parvulario; de piscina dentro del mismo recinto), se ven obligados a hacer publicidad explícita y subliminal (aquí no escolarizamos extranjeros, o el 100% del alumnado aprueba la selectividad).
Una descentralización presentada como autonomía que no es tal (¿qué autonomía pueden tener los centros cuando su profesorado no se constituye en función de un proyecto?). Ni otorga más competencias a los ayuntamientos y más bien parece una medida encaminada a quitarse responsabilidades de encima por parte del gobierno, responsable último del servicio educativo, y culpabilizar a los centros de todos los males que les aquejan.
El drama es que de palabras poderosas y que necesitarían un esfuerzo mayor de interpretación hay cada vez más en el mundo educativo: ¿quién podría estar en contra de las políticas de calidad? Pero si nos detenemos aanalizar en qué se traducen en la práctica, serían muchas las cosas que decir ...
¿Quién abominaría de la eficacia, si quisiera decir simplemente cumplir lo que se predica? Pero no: sabemos muy bien que en nombre de la eficacia se sacrifican un montón de cosas importantes ...
.
El Punt, 19/10/09

miércoles, 24 de junio de 2009

Sobre la teoría de las ventanas rotas

TEORIA DE LAS VENTANAS ROTAS
.
En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.
Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.
Es común atribuir a la pobreza las causas del delito.. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto.
El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.
¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?
No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.
En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.
Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.
Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.
La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes.. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.
Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de 'tolerancia cero'. La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.
El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.
La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.
No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la tolerancia cero.
No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo.
Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

lunes, 22 de junio de 2009

Carta de un padre a un hijo


CARTA DE UN PADRE PARA SU HIJO...
.
Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque te estabas tardando demasiado en desayunar, grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta. Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por los cabellos y te empuje violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato.
Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.
Por la tarde, cuando regrese a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos unos pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mi te indiqué que caminaras erguido.
Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.
A la hora de cenar arrojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto.
Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido?.
Luego escuché unos golpecitos en la puerta. "Adelante" dije, adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunté: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente. Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla. Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana, papito" me dijiste.
¿Qué es lo que estaba haciendo?, ¿por qué me desesperaba tan fácilmente? Me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual. Tú tenias unas cualidades de las que yo carecía: eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabias demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenia el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo? Yo también fui niño. Cuándo fue que comencé a contaminarme? Después de un rato entre a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado. Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé. Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lágrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.
Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojala te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.

lunes, 8 de junio de 2009

Sobre la prostitución política

El oficio más antiguo
Ricardo Rocha. Detrás de la Noticia
21 de mayo de 2009
.
No, no es el que usted está pensando. Que, por lo demás, puede ser ejercido con una gran dignidad y gracia. Así que, por favor, seamos más respetuosos con las meretrices.
La ocupación a que me refiero es la que tiene que ver con la mayoría de los que trabajan en el ámbito de la política. Cuyo sentido de la dignidad se desgasta día a día por la realmente más vieja de las profesiones: la prostitución política.
Así que ya va siendo hora de mandar al diablo la vieja tesis de que tuvo que ser una mujer —seguramente primitiva— la que se convirtió en la primera hetaira, al ofrecer sus favores a algún hombre de Neanderthal a cambio de un fruto o trozo de caza. Y qué tal si el primer acto de deshonra no fue por mera supervivencia. Qué tal si se trató de un acto de poder atendiendo a esa otra acepción que, sobre la prostitución, tiene el diccionario: “Buscar o vender uno su empleo, autoridad, etcétera, abusando bajamente de ello por interés o por adulación”.
Así que ya podemos desatar nuestra imaginación y suponer a una cavernícola pero también a un cavernícola ofreciendo sus servicios al jefe o jefa del clan por un mejor posicionamiento en la cueva o por alguna otra suerte de privilegio en la tribu. En pocas palabras: prostitución política.
Una socorrida vocación de la que hombres y mujeres dan cuenta por igual a lo largo de la historia. Como por ejemplo en aquellos días del loquísimo Nerón, cuyo arrepentido maestro Séneca sucumbió finalmente a las conjuras e intrigas de la corte a pesar de ser un dramaturgo genial y el filósofo que alumbraría el humanismo europeo.
Díganme si no en la mexicana realidad de nuestro tiempo tenemos innumerables ejemplos de un quehacer público absolutamente prostituido: por quienes han hecho de la mentira una forma de vida; por aquellos que venden sus ideales a cambio de privilegios temporales; por los que se corrompen a cambio de platos de lentejas; los que roban el patrimonio que es de todos; los que llegaron limpios y ahora se refocilan en el miasma compartido; los que, antes hermanos, ahora se arrojan las excrecencias unos a otros —y unas a otras y otras a unos— en una patética y cotidiana batalla campal sin escrúpulos y sin pudor alguno.
Ya no se trata de ver quién es inocente. Sino de quién es más culpable que el otro. Quién ha sido el más cobarde. Quién el más soberbio. Quién el más abyecto. Quién el más sucio. Quién el más frío. Quién el más oportunista. Quién el más inescrupuloso. Quién el del estómago más duro.
Hoy, los que nos gobiernan se cruzan tan tranquilamente acusaciones de narcotraficantes y asesinos. De rateros o abusivos en el mejor de los casos. Como si nadie pudiera reconocer mérito alguno en el otro. Como si ni el uno ni el otro tuvieran mérito alguno. Salvo los que ahora nos quieren vender en campañas que suponen que todos somos idiotas.
De la vergüenza pasamos a la indignación en un momento. Y un día después a la náusea. Y más tarde al hartazgo. Y luego, quién sabe, en una de esas al “¡que se vayan todos!”. ¿O no?
.
Texto tomado de la columna de Ricardo Rocha en EL UNIVERSAL:
Consulta del 05 de junio de 2009

Los niños maleducados!

Vivan los niños mal educados!
Autora: Liliana Almendros
Libro: " A las orillas de la vida "


Si, nacemos casi perfectos!!
La risa es risa, y el llanto es llanto...
Los niños dicen lo que piensan:
Los llaman MAL EDUCADOS!

Y a medida que con reglas,
se proponen, EDUCARLOS,
aprenden a usar las máscaras,
y disimulan el llanto!
Y van perdiendo la risa...
y dejan de ser espontaneos,
aprendiendo que: FINGIR,
a veces, es necesario!
y mostrarse tal cual es,
se convierte en UN PECADO!

La risa fuerte?
Puede sonar ordinario!
El llanto?
Es debilidad...
Hay que aprender a ocultarlo!
Y ¿si dices lo que piensas?
¡Alguien saldrá lastimado!

Así, aprendiendo estas cosas,
crecemos, autocensurandonos...
Perdemos la libertad,
con las pautas y los años!
sin saber bien el por qué...
Ni que es bueno...
Ni que es malo!
¿Por qué lo blanco es llamado negro,
y en ocasiones, lo negro, se lo denomina blanco?

¡Basta de educar niños!!!
Dejemos que crezcan sanos !!!
Que sigan... Casi perfectos !!!
Sin prejuicios que hacen daño...
Sin necesidad de máscaras...
Que no vivan imitando!
¡Benditos sean los niños,
que a lo blanco, llaman blanco!
sin discriminar al negro,
y sin vivir criticando!
¡Dejemos que crezcan libres,
si eso es ser Mal Educados

!!!Tal vez a vivir mejor,
ellos puedan enseñarnos...
Y romperemos las máscaras!
tras las que nos ocultamos..
.Y ya no haran falta las guerras
ni el odio... y tal vez, al fin,
SEREMOS HUMANOS!!!
.
Vivan los niños mal educados!
Autor: Liliana Almendros

Sobre las hormigas y la previsión


Las hormigas

En marzo aparecieron las hormigas.
No unas cuantas -voraces y puntuales,
parte del mundo como siempre -sino
millones y mllones en columnas vibrantes
por todas las bodegas de este país.
Arrastraron
al fondo de los ciegos pasadizos
hasta un grano de sal o cualquier cosa mínima
que antes hubieran rechazado.

No es pensamiento mágico: se trata
de un sentido que aún no descubrimos.
Como otros animales se anticipan
a terremotos y desbordamientos,
en víspera de crisis y escaseses
se multiplican las hormigas, cargan
con cuanto pueda preservar su especie.

Desprécialas si quieres, o extermínalas.
No las acabarás.
Han demostrado ser sin duda alguna
mucho más previsoras que nosotros.
.
José Emilio Pacheco, en "Album de Zoología"

Monólogo del mono

Monólogo del mono, de José Emilio Pacheco
.
Nacido aquí en la jaula, yo, el babuino,
lo primero que supe fue: este mundo
por dondequiera que lo mire tiene rejas y rejas.
No puedo ver nada
que no esté ennegrecido por las rejas.
Dicen: Hay monos libres.
Yo no he visto
sino infinitos monos prisioneros,
siempre entre rejas.
En las noches sueño
con la selva erizada por las reglas.
Mi existencia consiste en ser mirado.
Viene la multitud que llaman "gente".
Le gusta enardecerme. Se divierte
cuando mi furia hace sonar las rejas.
Mi libertad es mi jaula. Sólo muerto
me sacarán de estas brutales rejas.
.
Texto tomado de:
Gota de lluvia y otros poemas de José Emilio Pacheco






martes, 26 de mayo de 2009

Cuestión de perspectiva...

Nos envía Norma Patricia Rodríguez Reyes la siguiente anécdota que nos mueve a reflexión:
.
Un sabio pasó junto a dos trabajadores y les preguntó qué hacían.
Al primero le molestó bastante la interrupción
-Como puede usted ver -exclamó- Estoy picando piedra.
.
El segundo en cambio, pareció entusiasmarse con la pregunta del sabio.
Lo que estoy haciendo -le explicó- es labrar la base de una hermosa catedral.
.


.
La pregunta final es:
.
¿Y tú, qué haces?

martes, 12 de mayo de 2009

Para la reflexión...

.
Generación agotada
Rosaura Barahona
.
Nacieron en la última parte del siglo 20. Viven en una transición provocada por muchas revoluciones: la mediática, la cibernética, la sexual y la político-social. Las crisis han sido y son parte de su realidad cotidiana.
Los anticonceptivos y la revolución sexual les permiten tener relaciones sexuales sin casarse. Posponen la edad de la boda y la llegada de los hijos (que son menos). Los homosexuales, las lesbianas, los bisexuales, los transexuales salen a la luz, exigen respeto y, por fin, se integran al panorama social. Hablan de todo, sin tapujos.
Los privilegiados estudiaron y soñaron con una carrera que ayudara a cambiar el mundo. Los no privilegiados vieron crecer el abismo entre su mundo y el otro, cuando el campo se terminó y los salarios se degradaron. Los obreros que antes comían tres platos del portaviandas, hoy se conforman con un refresco y una bolsa de fritos. Nutrirse es misión imposible; matar el hambre, consigna para sobrevivir.
Presenciaron la caída del muro que algunos interpretaron como un nuevo amanecer de paz y armonía. Los suspicaces intuyeron que al faltar el totalitarismo resurgirían las rencillas, los resentimientos y las luchas reprimidas, pero no resueltas. Y resurgieron.
La frivolidad es su norma de vida: si no es espectáculo que divierta no vale la pena. Los artistas, los de verdad y los de paja (creados por los medios), valen por el dinero que generan, no por su talento. Incluso los no artistas serán famosos durante 15 minutos, anunció Warhol.
El narcomundo, infierno o paraíso, es omnipresente.
La juventud, la delgadez, el dinero y el consumismo son los nuevos dioses de su olimpo. Las arrugas, las canas, el cansancio, un cuerpo normal, no usar accesorios o ropa de marca son pecados imperdonables que los condenan al ostracismo social.
Importa discutir y defender los valores, no ponerlos en práctica. La doble moral (aceptada tácitamente) construye un sólido edificio sobre tales cimientos.
El catolicismo pasa de ser refugio espiritual a distinción clasista. Dime con qué grupo estás y te diré por qué escala crees que llegarás al cielo. Los sacerdotes se vuelven mortales y la parafernalia eclesiástica, junto con la jerarquía, se ven obsoletas y rancias.
El capital cambia de inversión a especulación. El mundo dice que se globaliza (sólo una parte se puede dar ese lujo) y se agrava la polarización entre el primer y el tercer mundos.
México sigue empantanado, a pesar de la alternancia iniciada por el presidente más tonto de nuestra historia. Los insaciables partidos se enriquecen y se adueñan del País. La impunidad sigue imperando en nuestras vidas. Para qué denunciar, si no sucede nada.
El empleo deja de ser de planta y con prestaciones. Sus contratos son temporales aunque duren 10 años, pero no acumulan antigüedad ni prestaciones. Trabajan jornadas dobles sin pagos extras bajo la espada de Damocles: 'Hay cientos esperando tu puesto'. La ley los protege, pero se hace de la vista gorda cuando las empresas se salen con la suya.
La mayoría quiere primero tener y luego ver si puede ser. Al casarse desean empezar con todo. Un solo sueldo no alcanza. La pareja debe trabajar. Hay que integrar las tareas domésticas y la intensa vida social. Si llegan los hijos, a buscar guarderías. Corren todo el día. Uno para un lado, la otra, para el otro. Se reencuentran en la noche, siempre cansados.
El estrés, la presión alta, los infartos y la depresión son familiares cercanos. Consumen Prozac como antes consumíamos 'salvavidas'.
Carro del año, vacaciones al sitio de moda, colegios caros (no necesariamente buenos), la acción en un club difícil de pagar, la casa en la colonia debida y el conservadurismo a flor de piel. Qué flojera Chiapas: son todos pobres e indígenas.
Hable usted con ellos y compruébelo: están exhaustos. Si pudieran, dormirían una semana completa. Les falta sueño y les sobra cansancio de tanto correr tratando de morder su propia cola. Es la generación joven agotada.
Antes de morirse, deberían detener su tiovivo y bajarse a respirar, a ver las montañas, a dar gracias por estar vivos y a comerse un helado sin hacer nada. La vida también es eso.
.
Respuestas interesantes
.
Rosaura Barahona: A veces escribo sobre cuestiones que me inquietan aunque los medios no se ocupen de ellas. A menudo la respuesta es inesperada, como sucedió con 'Generación agotada'. Muchos lectores, salvo uno, sintieron que hablaba de ellos y dijeron cosas muy interesantes. Comparto fragmentos de algunos textos. Espero no haber eliminado nada esencial.
.
T.Almanza: 'Para nosotros, los que apenas entramos en los 30, la vida parece cada vez más complicada: una carrera sin fin y sin destino. Parece que estamos obligados a ser una generación inculta. No sabemos hablar más que de marcas, gadgets, coches y posiciones económicas. Somos un tapón de sidra, resultado de no saber sopesar las cosas importantes de la vida. Creo que es obligación nuestra revertir un poco esta situación'.
E.Acha dice: 'Muchos nos queremos bajar de este tiovivo, pero no vemos por dónde aventarnos sin salir muy lastimados. En fechas recientes he visto casos (cinco este verano) de amistades que cambiaron su lugar de residencia en búsqueda de un mejor trabajo, o de uno que les permita estar más cerca de la familia'.
K.Cepeda: 'Pertenezco a la generación agotada. Desde que nací estoy viendo crisis. He reflexionado mucho sobre cosas como las frivolidades y el consumismo que nos arrastran. Con las prisas, la rutina y la influencia de tantas cosas, olvidamos lo más importante, lo que de verdad vale: estar sano, vivo, tener familia, amigos y poder disfrutarlos, compartir el tiempo con ellos'.
Daniel Marcelo: '¡Deberíamos empezar a hacer un movimiento de 'Slow Down' aquí, realmente hace falta! ¡Tenemos que darnos tiempo para disfrutar más de la vida! El problema es que en esta ciudad hay pocos espacios para eso. Todo está rodeado de cemento gris, no es una ciudad para salir a caminar, no hay respeto al peatón, todo está lleno de smog, cada vez más tráfico, la gente maneja muy mal, hay mucho ruido'.
E.Villarreal añade: 'El artículo nos describe y nos desnuda como sociedad. Cuando yo estudié medicina en los años 80 todos queríamos salvar vidas, ser cardiólogos, cirujanos, oncólogos. El idealismo juvenil. Hoy, la tercera parte de mis alumnos quieren ser cirujanos plásticos para agrandar los senos a mujeres que requieren que les agranden el cerebro y la autoestima'.
Lucinda: 'Somos la generación arrogante que se cree superior a Dios. Nosotros despreciamos los domingos. Es otro día más de la semana: todo está abierto, se trabaja, se compra, se vende, se estudia... Olvidamos que hasta Él descansó'.
H.M.: 'Leí su editorial y me dolió verme reflejado como si fuese una crónica de cualquiera de mis días. Mi único refugio ha sido hasta ahora mi esposa y mi pequeña hija de 8 años, lo más valioso que tengo. La vida se me escurre aprisa y no es fácil ganarse la vida trabajando honestamente. Para eso se necesitan muchas horas de trabajo y menos de estar con la familia. Hace poco tuve vacaciones. Decidí hacer absolutamente nada. ¿Resultado? Nos divertimos mucho. Fue terapéutico. Estoy recuperando poco a poco esas pequeñas manifestaciones de vida. Estoy quitándome la pus de encima'.
Cecilia:'Vengo de regreso de intercambio. Anduve por Argentina y, claro, hay mucho más mundo que en Monterrey. Aquí la vida es puro estrés y competencia, cosa buena y mala a la vez. Es curioso cómo muchos de nosotros competimos por ser mejores que los demás, sin siquiera analizar si realmente es lo que deseamos'.
Marcela:'! En lo personal decidí salirme de ese juego de locos e irme con mi esposo e hija al norte, a Montreal, donde estoy tratando de empezar una nueva vida, sin grandes lujos, pero sin grandes presiones. El sábado nos sacaron de Wal-Mart a las 5:30 p.m. porque ya iban a cerrar. Les dije que en Monterrey abrían 24 horas y me vieron como si estuviera loca (ahora que duermo plácidamente desde las 10:00 p.m., creo que sí lo estaba). Prefiero empezar desde abajo en un país que valora el esfuerzo, a seguir con mi hermosa oficina en las grandes corporaciones donde vales por cómo te vistes o el auto que tienes, pero no tienes la libertad de vivir si te sales del esquema diseñado para ti o la tranquilidad de disfrutar lo poco que tienes al alcance'.
Ustedes tienen la palabra.
.
Agradecemos el envío de estos textos, por correo electrónico, a Norma Patricia Rodríguez Reyes lecturaenradio@yahoo.com.mx

domingo, 10 de mayo de 2009

No está de más reiterarlo!!

.
TODO DEPENDE DE LA POSICION.

Hacerlo parado fortalece la columna
boca abajo estimula la circulación de la sangre,
boca arriba es más placentero,
hacerlo sólo es rico, pero egoísta
en grupo puede ser divertido,
en el baño es muy digestivo,
en el auto puede ser peligroso...
Hacerlo con frecuencia desarrolla la imaginación,
entre dos enriquece el conocimiento,
de rodillas resulta doloroso...
En fin, sobre la mesa o sobre el escritorio,
antes de comer o de sobremesa,
sobre la cama o en la hamaca,
desnudos o vestidos,
sobre el césped o la alfombra,
con música o en silencio,
entre sábanas o en el closet:
hacerlo, siempre es un acto de amor.
No importa la edad, ni la raza, ni el credo,
ni el sexo, ni la posición económica...
... Leer es un placer

Agradecemos a Norma Patricia Rodríguez Reyes
el envío de este texto.

viernes, 8 de mayo de 2009

Una reflexión sobre la filosofía de Enrique Dussel A.

.
¿Por qué la filosofía?
Enrique Dussel A.
.
En todas las grandes culturas neolíticas, en Egipto, desde los textos de Menfis en el tercer milenio antes de la era común; en la China, desde el tercer milenio de dicha era con el I Chin; en el Indostán, desde el comienzo de la elaboración oral de los Upanishad; en Palestina, desde el siglo VIII adC, con los profetas de Israel; en Grecia, desde la misma época, aproximadamente, y en América, un milenio después, se fueron dando los cánones que organizaban la sabiduría de esos pueblos. Las comunidades urbanas realizaron una labor de síntesis de los principios que fundaban sus determinados modos de vida. Los que se dedicaban a esa labor de ordenar las interpretaciones más profundas de la existencia de esas comunidades altamente desarrolladas se denominaron amantes de la sabiduría (en griego filósofos, en azteca tlamatinime). Eran los que podían dar cuenta de forma ordenada y racionalizada de los diversos modos del saber, es decir, que relacionaban las observaciones astronómicas, descubrimientos matemáticos, etcétera, con las experiencias agrícolas, los saberes medicinales y con los recuerdos de las gestas de los pueblos.
De esta disciplina intelectual (entre los griegos denominada episteme, que podríamos traducir como saber estricto por argumentación) se fueron lentamente desprendiendo todas las hoy llamadas ciencias. La misma matemática era parte de la enseñanza filosófica en la Academia de Platón, en Atenas. La astronomía formaba parte de la física, que era una disciplina filosófica en el Liceo de Aristóteles. La escuela filosófica de Bagdad, desde el siglo IX, se ocupaba igualmente de la matemática, inventó los números arábigos, los logaritmos y la astronomía heliocéntrica, entre otros. Y fue por influencia árabe, por conducto de los traductores de Toledo, que la filosofía con base empírica aristotélica llegó a París en el siglo XIII, punto de partida de todo el desarrollo posterior europeo de las ciencias.
En épocas normales, donde el orden de un sistema civilizatorio funciona todavía adecuadamente, los momentos clásicos de las culturas, la filosofía ordena los saberes y permite crear el tejido intersticial de las ciencias, dando unidad a la cosmovisión correspondiente. Así funcionó durante más de 20 siglos la filosofía confuciana en China, que se ha regenerado con el neoconfucianismo que alienta en el presente el renacer aún económico del Oriente extremo (desde Singapur a Surcorea o China –ya que Mao Tse Tung, aunque marxista era en verdad un lector asiduo de Wang Yang-ming (1472-1529), el fundador del neoconfucianismo. En estos casos la filosofía es el fundamento de la educación del sistema.
Pero en épocas de crisis como la que experimentamos en el presente (no sólo en los países centrales del capitalismo por el colapso del dogmatismo neoliberal y el estancamiento de la producción industrial, sino igualmente por la crisis de los partidos políticos y el sistema representativo en todo el mundo) es necesario repensar todo el andamiaje científico, tecnológico y político, lo que exige tener capacidad crítica y vislumbrar el conjunto del proceso civilizatorio para inventar nuevos supuestos y alternativas. Para ello no bastan las ciencias de mediaciones, de los instrumentos de un sistema, sino las disciplinas que permiten repensar la totalidad de los medios y los fines, de su sentido último, para descubrir las contradicciones que han llevado a la sociedad en su conjunto a callejones sin salida.
Es entonces, en esos momentos límites, que la crítica de la totalidad es imprescindible y la filosofía es la única disciplina racional (que sabe pensar aún el fundamento de las ciencias) que puede encarar esa función crítico-creadora. La geometría desarrolla en un espacio abstracto y vacío sus axiomas y desarrollos posteriores, pero la filosofía puede pensar lo que dicho espacio es, condición que posibilita la geometría. La matemática se ocupa de la cantidad, de los números, pero no puede definir lo que son la cantidad y el número: los usa, pero no puede describir su contenido último. Los sistemas de salud, la medicina, suponen la definición de la enfermedad (que es muy diversa en cada cultura y evoluciona históricamente), pero no pueden tratarla como su objeto, sino que la suponen implícitamente. Y así en todos los sistemas científicos, sociales, políticos o económicos.
La economía de mercado supone la existencia del mercado –concepto que, en primer lugar, introdujo en la argumentación moderna un filósofo: Adam Smith (1723-1790)– y su definición exige la intervención del filósofo. Recuérdese que el mercado fue incluido como un momento de una argumentación ética y fue la propuesta de B. de Mandeville (1670-1733) para solucionar la contradicción de la existencia de vicios privados (como el propio interés) que se transformaban en virtudes públicas (la producción de riqueza social por parte del egoísta).
En toda crisis la práctica de la filosofía integrada a grupos interdisciplinarios es esencial ya que permite pensar los supuestos de un sistema económico, político, pedagógico, etcétera, para crear en cada campo las condiciones innovadoras de alternativas no sospechadas.
Por ello es lamentable que un país en crisis como México elimine de la enseñanza media superior el aprendizaje filosófico, lo que supondría dotar al alumno de recursos teóricos que sólo le permitan repetir lo que se supone que el mercado en crisis requiere y no, principalmente, para descubrir innovaciones creativas en otros aspectos o sistemas inéditos, pero posibles para una mente adiestrada, no en la mera repetición mimética, sino en saber pensar lo inédito. Más que nunca se necesitan espíritus creadores y no meramente repetitivos de caminos trillados que llevan al despeñadero.
Además, la corrupción generalizada de la sociedad, en la economía (¡hasta los banqueros roban!), en la política (los representantes piensan en sus ventajas y no en la de sus representados), en la religión (los sacerdotes son pederastas o corruptores de menores), etcétera, nos habla de la necesidad de que la población pueda meditar en algún momento de su etapa educativa sobre la ética, sobre la responsabilidad del cumplimiento de principios que hagan la vida humana digna de ser vivida. Y es solamente en las clases de ética, impartidas por filósofos en la preparatoria, que se pueden estudiar esas cuestiones cruciales para la existencia humana.
Por todo ello nos parece del todo injustificado, irracional y propio de personas no sensibles a las dificultades que sufre nuestra sociedad, el haber pensado siquiera eliminar las disciplinas filosóficas de la enseñanza media superior. Se formarían profesionales aptos para apretar botones de máquinas que no podrían desmontar ni inventar para que fueran las adecuadas para una sociedad más equitativa. Serían autómatas al servicio del mejor postor sin ninguna conciencia crítica, ni creadora ni ética. Lo peor que le puede acontecer a un pueblo es formar a sus profesionistas como simples ejecutores de órdenes venidas de los países hegemónicos, que siempre intentan transferir hacia el centro las riquezas de las neocolonias que se dejan explotar. Es evidente que esos planes de estudios (la reforma de la enseñanza media superior) han sido ideadas por los países más desarrollados y dominadores, que nos venden esos planes como los más avanzados, siendo, en verdad, proyectos que nos desarman teóricamente e impiden detectar los mecanismos de la indicada transferencia de riqueza.
Eliminar las disciplinas filosóficas de la enseñanza media superior es traicionar irresponsablemente la posibilidad de tomar conciencia de los fundamentos de la autodeterminación crítica y ética de la tecnología, la economía y la política del país.
.
Texto publicado en La Jornada, sábado 2 de mayo de 2009.
.
Asimismo, nos permitimos recomendar la autobiografía de este filósofo, que aparece en su página Web personal:
.

Un cuento de ranas...

Las dos ranas
Éstas eran dos ranas, y una decía a la otra:
-Oye, ¿no crees que cuando croamos la gente no puede dormir?
-Sí, ¿pero no crees que ellos en el día gritan mucho?
-Claro, pero desde esta noche no croaremos.
.
Así pasaron tres días y tres noches, y en una casa una señora le decía a su marido:
-Van tres días que no puedo dormir, y es desde que las ranas dejaron de cantar.
-¿Y por qué? –le preguntó su marido.
-Es que con el canto de las ranas me dormía.
Las ranas que la estaban escuchando, desde esa noche siguieron croando con mucha emoción.

Escrito por la niña Mireya Paloma Hurtado López de nueve años. // Libro de texto de educación Primaria. [Enviado por Norma Patricia Rodríguez Reyes]

martes, 5 de mayo de 2009

Pajaros prohibidos, de Eduardo Galeano


Pájaros prohibidos

Eduardo Galeano
.
Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.
Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen en la entrada a la cárcel.
El domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el domingo pasa. Didashkó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en la copa de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas:
-¿son naranjas? -¿qué frutas son?
La niña lo hace callar:
-Ssssshhhh
Y en secreto le explica:
-Bobo, ¿no ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.
.
Eduardo Galeano (Montevideo, Uruguay, 1930) Es uno de los más reconocidos escritores y pensadores de América Latina. Desde que en los años 60 publicó su hoy mundialmente famoso Las venas abiertas de América Latina; sus artículos y cuentos no han dejado de protagonizar las páginas de diarios y revistas latinoamericanos. Autor de varios libros, todos traducidos a más de veinte idiomas.

Sobre el valor del trabajo

EL POLLITO HARAGÁN
.
Había una vez una gallina y un gallo que tenían un pollito muy haragán. Una mañana, después que el gallo le cantó al sol, la gallina se puso a escarbar a la sombra de un árbol. Al ver al pollito descansando, la gallina le preguntó: ¿tú no escarbas, pollito?
- No tengo ganas. Estoy muy cómodo al sol - contestó el pollito.
- Aquí hay un ciempiés - gritó la gallina- ¡Qué gordito está!
- Tengo hambre, mamá - dijo el pollito - Dame la mitad.
-Flojera y ayuno juntitos irán; que para comer hay que trabajar. - Dijo la gallina, mientras al ciempiés se comió sin sal.
.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Discurso de Gervasio Sánchez

A continuación trascribimos el discurso de Gervasio Sánchez, fotógrafo español, al recibir el premio "Ortega y Gasset" de Fotografía 2008. La que se muestra fue la fotografía premiada:
.
Discurso de Gervasio Sánchez
.
Es para mí un gran honor recibir el Premio “Ortega y Gasset” de Fotografía, convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.
Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.
Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad. Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película “Cuentos de la luna pálida” de Kenji Mizoguchi.
Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de las minas y al desminado.Es verdad que todos los gobiernos españoles, desde el inicio de la transición, encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.
Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabricamos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.
Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo, y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King, me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.
Muchas gracias.
.
Tomado de:

lunes, 2 de febrero de 2009

Algunas frases sobre la cultura...

.
Cuando desciende el Sol de la cultura, hasta los enanos proyectan grandes sombras. (Anónimo)
.
Vivir como hombre significa elegir un blanco -honor, gloria, riqueza, cultura- y apuntar hacia él con toda la conducta, pues no ordenar la vida a un fin es señal de gran necedad. (Aristóteles)
.
La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral. (José Vasconcelos)
.
Un pueblo sin cultura es un pueblo sin alma.
.
El arte es la mejor medicina para la peor de las enfermedades: la corrupción de la conciencia.
.
¿Tanto miedo le tienen al conocimiento?
.
Al culto de la fuerza, debe oponerse siempre el culto a la cultura.
.
Alto a la ignorancia.
.
El arte es un arma cargada de futuro.
.
El mantenimiento de la república y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura. (José Martí)